El deseo unánime es que haya una oposición, que ahora sí sus peleas sean interesantes en términos de expectativa y luego, en el ring, resulten combates memorables, dignos de alguien que, al menos en América, sigue siendo el rostro del boxeo.
En el escenario de Canelo hay, como siempre, muchos nombres, desde Terrence Crawford hasta el eterno David Benavidez, pasando por Dmitry Bivol o el obligatorio William Scull, quien ha declarado públicamente que está en negociaciones con el peleador mexicano.
El 2024 le heredó a Canelo dos triunfos insípidos sobre Jaime Munguía y Edgar Berlanga, así que ahora la obligación es plantarse frente a alguien que lleve gente a la arena y luego pueda dar oposición arriba del ring.
Scull tiene un cinturón, y eso ya le da un toque de interés. Luego, en términos de calidad, parte más como una plataforma para la pelea estelar de Canelo en septiembre contra un rival de más nombre, como Crawford.
Las versiones de una negociación surgieron a partir de una entrevista de William en el programa Puños Cubanos, donde dijo: “Hay tres ofertas, Berlanga, Canelo y Mibili, pero esa oferta no es muy buena. El 10 de enero nos vamos a juntar, este va a ser un gran año y habrá una gran pelea para mí, para seguir soñando y seguir haciendo historia”.
Noticias Relacionadas
Arranca la primera ronda de la Copa Santa Fe de vóley
Pampas volvió al triunfo ante Tarucas en el CASI
Positiva jornada para los equipos de la ASH en los Regionales