Enzo Peralta, uno de los tantos jóvenes talentosos que nos entrega la Asociación Santafesina, tomó su bolso cargado de ilusiones para emigrar a Italia y desarrollarse como jugador profesional.
A dos meses de haber llegado a su nuevo destino, el exjugador de Rivadavia atendió de manera muy amable a MP Digital. En el inicio no dudó en decir que “estoy bastante instalado, dos meses desde mi llegada, contento porque todo lo que me plantearon fue transparente, es lo que quiero, quise y me dijeron que iba a ser”.
Más adelante, puntualizó: “Acá hay sociedades, estoy en Junior Basket Curtatone, en la provincia de Mántova, región de Lombardía, norte de Italia. Estoy jugando división Gold con U17, U19, hay diferentes divisiones, mientras que en Primera juega C Silver”.

En referencia a sus tareas cotidianas, Peralta subrayó que “acá estoy haciendo cursos de algunos días a la semana sin que interfieran en los entrenamientos; lenguas e italiano. Aparte, estoy terminando la Escuela en Argentina de manera virtual”.
El santafesino está bien acompañado, por eso resaltó: “Somos cinco argentinos, estoy con Christian Boudet de Neuquén, Thiago Dubois, Thiago Aguirrezabala y el entrenador Pablo Romero, también de Neuquén, estuvo en la CAB, se vino con la familia, es la cabeza del proyecto deportivo”.

Cuando le preguntamos si hubo algún hecho en especial que lo instó a continuar en el básquet de Italia, Peralta sostuvo que “no se si hubo una motivación en especial, fueron muchas cosas desde chico, hace bastante tiempo tenía definido dedicarme a esto, me lo dije a mí mismo, basar todo en el básquet, mi familia me apoyó, es inigualable lo que estoy viviendo, no solo con el deporte sino como experiencia de vida. Apenas me plantearon la oferta nunca lo dudé, el sueño era dedicarme al básquet y esto me puede abrir el camino”.
En relación a su posición remarcó que “siempre fui base y me estoy moldeando de eso, en mi categoría puedo hacer alguna otra cosa extra y tener protagonismo en puntos, en U19 y Primera el roce es otro, hay muchos atletas, es lo que a mi me gusta”.

Más adelante, añadió: “Hay mucha más altura, en mi equipo en Primera hay muchos jugadores atléticos, es diferente el juego en general, hay cosas que ellos ven y nosotros no, y al revés. A lo mejor le dan más importancia a algunos recursos que nosotros no focalizamos tanto”.
Antes de su despedida, opinó que “el argentino en si es algo que noto y que destaco de cualquiera que llega a Italia, en comparación con la gran mayoría, tiene esa actitud diferente al momento de jugar. Una pelota dividida es raro ver a alguien tirarse al piso, por lo menos a este nivel, raro ver gritar a alguno como jugador, si hay una diferencia es eso, y el gen argentino generalmente lo tiene”.
Noticias Relacionadas
Zona B: Unión B doblegó a Macabi y sigue como escolta de Sanjustino
Zona B: El Quillá venció con esfuerzo a CUST B en el Pay Zumé
Zona A: CUST A sumó un triunfo a domicilio en Laguna Paiva