La Liga U aterriza como un proyecto innovador y pionero, organizado por la acb y la Federación Española de Baloncesto, con el apoyo del Consejo Superior de Deportes y del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y del Consejo Superior de Deportes. Fue precisamente José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, el primero en tomar la palabra: “Esto es un ejemplo del buen hacer de la FEB y de la acb. El trabajo de las dos instituciones es siempre constructivo y positivo, con la voluntad de aportar el eslabón que faltaba. El baloncesto español es exitoso y faltaba esta pieza, que coincide con la filosofía del CSD: que vayan de la mano formación académica y deporte. Vais a tener la oportunidad de sentiros apoyados en los dos ámbitos”.
Por su parte, la presidenta de la FEB Elisa Aguilar se mostró esperanzada en que la Liga U sirva “para dar ese salto, que no es fácil, de la formación al profesionalismo. Dar un impulso al talento es algo fundamental, clave para mantener la élite y cumplir ese relevo generacional. Había que encontrar una solución y nadie imagina lo fácil que ha sido, algo que ocurre cuando se tienen las mismas sensibilidades. Queremos acercarnos a todos los aficionados jóvenes, reforzar nuestra pirámide competitiva y reafirmarnos en el compromiso de estar cerca de los jugadores”.
A continuación, Antonio Martín, presidente de la acb, señaló que los clubes “demandaban” un liga como la U: “Han querido tener ese escalón para que los jugadores puedan desarrollarse humana y profesionalmente. Gracias por mantener contra viento y marea esa apuesta por la cantera. Esta liga de filiales será clave en el baloncesto de formación, y me gustaría que la piel que respirara esta liga sea ‘muy Lolaso’, muy gamberra, disruptiva, entretenida y dirigida a un público joven, es lo que hará que se lo pasen bien. Cuanto mejor se lo pasen ellos y más real y fresca sea, mejor nos va a ir a todos”.
Con todos los ingredientes sobre la mesa, llegó el turno para los grandes protagonistas, los jugadores de la Liga U, presentados en dos tandas: por un lado, Ibou Dabo (Amara Lleida), Octavi Fuentes (Bàsquet Girona), Guillem Naspler (BAXI Manresa), Javi Rodríguez (Bilbao Basket), Aksel Laso (Burgos Grupo de Santiago), Mohamed Keita (Barça Atlètic), Álex Moreno (Casademont Zaragoza) y Rafa Rodríguez (Fundación CB Canarias). Por otro, Gonzalo Cabrera (Gran Canaria), Eric del Castillo (Joventut Badalona), Izan Almansa (Real Madrid), Osi Cerdá (Stellantis&You Granada), Lee Aaliya (UCAM Murcia), Manuel Trujillo (Unicaja Alhaurín de la Torre) y Álex Blanco (Valencia Basket).
Con algo de nervios y aún más de emoción por el inminente inicio de la competición, los jugadores bromearon con Pablo Lolaso, del padre estrella de la lucha libre de Lee Aaliya a los exámenes tras partido de Manuel Trujillo, valorando la importancia de lo que está por venir. “Siempre había pensado que por qué no había una liga así. Me parece muy buena iniciativa: jugar contra clubes acb es una gran motivación”, apuntó Izan Almansa, con Ibou Dabo asintiendo: “Esta liga será histórica”.
Fuente: Liga ACB
Noticias Relacionadas
Ramella: “Ahora nos permitimos pensar en lo que viene”
Atenas empezó con los cambios: no sigue Marc Loving
La gran tarea de Doncic no fue suficiente para impedir un debut con revés frente a Warriors