La Euroliga confirmó oficialmente su expansión a 20 equipos a partir de la temporada 2025-26, tras la reunión de los clubes propietarios celebrada este jueves. La decisión, adoptada por las 13 entidades que integran la cúpula dirigencial del torneo: Real Madrid, Barça, Baskonia, Olympiacos, Panathinaikos, Fenerbahce, Anadolu Efes, Zalgiris, Olimpia Milano, Maccabi Tel Aviv, Bayern Múnich, ASVEL Villeurbanne y CSKA Moscú.
La ampliación responde a una necesidad de proyección global y ajustes internos, luego de que el ALBA Berlín se bajara de la competición para sumarse a la Basketball Champions League de FIBA.
Las tres vacantes generadas por la salida del club alemán serán ocupadas por el Valencia Basket, el Hapoel Tel Aviv y el Dubai Basketball, lo que implica una distribución geográfica más amplia. El equipo israelí accede a través del título en la Eurocup, mientras que Valencia y Dubái lo harán tras abonar un canon de inscripción, cuyo monto no fue divulgado. La inclusión de Dubái representa el primer desembarco de un club de Medio Oriente en la historia de la Euroliga, una decisión que busca ampliar horizontes comerciales en esa región.
Además de esta incorporación, la Euroliga definió los modelos de participación a mediano plazo para algunos clubes. Según fuentes citadas por el medio BasketNews, Valencia, Partizan Belgrado, Estrella Roja, AS Mónaco y Virtus Bolonia firmaron acuerdos de licencia por tres temporadas. En cambio, Dubái contará con una licencia especial por cinco años, mientras que el París Basketball recibiría una invitación por un solo año, a modo de prueba, para evaluar su viabilidad dentro del ecosistema de la liga.
En cuanto al formato de competencia, la organización optó por mantener la estructura actual de liga única, descartando la posibilidad de dividir a los equipos en dos grupos. Con esta decisión, el calendario se verá ampliado: la fase regular pasará de 34 a 38 partidos, lo que probablemente llevará a un incremento en las semanas de doble jornada, que podrían pasar de ocho a doce. Este ajuste implicará una mayor exigencia logística y deportiva, pero se sostiene sobre el objetivo de consolidar una competición más robusta, diversa y económicamente atractiva.
Fuente: Básquet Plus
Noticias Relacionadas
Rubén Magnano pasó por Santa Fe y dejó su huella indeleble
Sanjustino se metió en la final de la Copa Santa Fe
Divisiones inferiores: los finales de un nuevo capítulo en el Oficial