Entre tanta incertidumbre hay una certeza para los clubes que componen la Asociación Santafesina. El 2024 será diferente en muchas cosas al que se está diluyendo.
Por empezar, la adhesión a la CAB automáticamente decanta en volver a categorías impares: U13, U15 y U17. Hasta acá seguro. Ante las diversas consultas de MP Digital, mientras los clubes están recibiendo las claves para empadronarse en la entidad madre, todos hablan de seguir “el modelo Rosario”.
Esto tiene que ver, al menos en el plano formativo, con un esquema similar al que viene utilizando la primera Asociación en tomar el camino de la CAB. Por eso, la Asociación Rosarina jugará 2024 sin U19 y desde U17 saltará a U21, tanto en rama masculina como femenina.
El tiempo dirá si desde la ASB se irá de la mano. Repetimos llega un año muy duro en lo económico y en caso de seguir con U19 y sumar U21 (no es potestad propia ahora) incluye sumar una categoría más con entrenadores y demás yerbas que aumentan un presupuesto.
Cuestionable o no, este esquema que adoptará la ARB unirá dos camadas confluyendo cuatro años hasta toparse con la Primera División.
Así se jugará en la Asociación Rosarina a nivel formativo el 2024
La Asociación Rosarina de Básquetbol anunció una noticia que ya era rumor en el ambiente local y que seguramente requerirá de un proceso de adaptación rápido de los clubes y es que siguiendo las normativas de CAB, desde el 1 de enero del 2024 se incorporará a la tira de Divisiones Intermedias la categoría Sub 21 en rama masculina y femenina.
Por tal motivo, la categoría Sub 19 dejará de existir. Habrá una categoría con cuatro generaciones. Parece demasiado.
A esto se suma la inclusión de las categorías U12 y U10 en reemplazo de Mini y Premini.
De este modo esta será la composición de la grilla será de Sub 13 (2011), Sub 15 (2010 y 2009), Sub 17 (2008 y 2007), Sub 21 (2006,2005,2004 y 2003), explicaron y aclararon que las citadas categorías tendrán la posibilidad de participar de las Ligas Federales Formativas en la segunda mitad del año próximo.

Datos reglamentarios
Artículo 1º – Estarán permitidas tanto la Defensa Individual como la Defensa Zonal. Sin restricciones.
Artículo 2º – Se juega con aro alto (3,05 metros) y con pelota Nº 6 femenino y Nº7 masculino.
Artículo 3º – Se establece la vuelta de zona.
Artículo 4º – Rige la disposición de la Regla Oficial de los 8 segundos, controlado por los jueces.
Artículo 5º – Regla de 24 segundos.
Artículo 6º – Se computan las faltas acumuladas por equipo, cuatro (4) faltas como máximo por cuarto; a la quinta se penaliza con tiros libres.
Artículo 7º – Jugadoras/es en Planilla: En Planilla de Juego podrán figurar hasta doce (12) jugadoras/es como máximo y ocho (8) como mínimo,
U21 Masculino ARBB: U21 mínimo 3 (tres), U17 máximo 9 (nueve).(Segundo año)
U21 Femenino ARBB: mínimo U21 1 (una), U17 máximo 11 (once) , U15 máximo 2 (dos).
Artículo 8º – El partido se jugará con tiempo cronometrado dividido en cuatro (4) cuartos de diez (10) minutos cada uno.
Artículo 9º – Tiempo muerto: Cada equipo podrá solicitar en el primer tiempo como máximo dos minutos (2´) y en el segundo tiempo como máximo tres minutos (3´)
Artículo 10º – de Juego: Libre
Artículo 11º – Sustituciones: Sin restricciones, LIBRES. –
Artículo 12º – Lanzamiento de 3 puntos: Lanzamiento de 3 puntos: se contabilizarán válidos tres (3) puntos si se convierte desde atrás de la línea de triple de seis metros con 75 centímetros (6,75).
Artículo 13º – Suplementario/s En caso de empate, habrá tiempos suplementarios de cinco (5) minutos como sean necesarios y en cada uno de esos suplementarios cada equipo podrá solicitar un (1) tiempo muerto. En los mismos podrán intervenir todos los jugadores/as que disponga el entrenador, con la única limitación de 5ª falta o descalificación.
Fuente: Básquet Rosario / MP Digital
Noticias Relacionadas
Ciclista de Junín completa su armado con la llegada de tres dominicanos
Copa Santa Fe: arranca el certamen en el Roque Otrino y Tribu Mocoretá
Oficial U21: se juegan tres partidos por la Fecha 24 del certamen