Pablo Esper es el ícono de la ACPFBA. La persona que logró plasmar lo que tantos colegas no pudieron por diferentes situaciones: la creación de una Asociación que nuclee a todos.
Por eso su presencia en la Clínica Nacional no hace más que elevar el nivel de expositores que se darán cita entre el 3 y 4 de marzo en Jerárquicos y el club Gimnasia y Esgrima.
“Uno sale del cargo pero nunca sale de la función, es como que pusiste a un hijo a caminar y vas viendo sus progresos. Lo que logró está nueva CD es fantástico, poder hacerla en vivo para todo el mundo también es fabuloso. Y tener a todos los representantes de jerarquía, incluídos los dos que están trabajando en el exterior”, apuntó de movida.
Para luego, expresar: “Hay una gran expectativa por todos los temas que se van a abordar. Y para mí también será muy lindo regresar a Santa Fe. La última vez, hace muchos años, fui cuando estuve en los campamentos organizados por Prunes, Darrás y Uranga”.

En relación a cómo están hoy los puestos de trabajo en el país, Esper subrayó que “en el interior profundo faltan PF. En muchos casos porque no hay dinero y en otros porque no hay gente preparada. En el Femenino muchos equipos no tienen, hay que seguir luchando por eso. En el Federal ponen personal trainers o jugadores, pasa lo mismo con el kinesiólogo y el médico. Si al técnico se le pide título, al profesor también, tenemos que respetarlo”.
Dentro de la gama de herramientas que la ACPFBA le entrega a su masa societaria, la revista digital es algo exquisito y la próxima promete ser un paso adelante. “Es única en el mundo, en cualquier idioma, por el tamaño y la calidad. Tiene arriba de 200 hojas, la próxima contará con un dossier de la pretemporada. Más de 15 PF de rama masculina y femenina pidieron las bases para escribir. Muchos lo harán por primera vez. Contarán cómo lo hacen, será un éxito si Dios quiere. Y probablemente para fin de año tengamos una de calentamiento el día del partido y la fuerza”.
En otro tramo de la charla, Esper también ponderó los convenios suscriptos con Apreba, la Asociación que nuclea a los periodistas de básquet del país, y el reciente convenio para recibir un importante descuento en UNSAM (Universidad de San Martín).
“Los dos convenios son importantes. El primero te conecta directamente con la prensa específica del básquet, ellos aportan lo suyo y nosotros la capacitación por los convenios que haga la Asociación. En cuanto al de UNSAM es la posibilidad de poder acceder a una diplomatura con certificación universitaria. Con un buen descuento donde te ahorras tres años de Asociación. Esto va a favorecer a todos los PF”.
Fuente: Prensa ACPFBA
Noticias Relacionadas
Guillermo López no continúa al frente de Náutico El Quillá
Tomás de Rocamora anunció la salida de Cristhian Domínguez
Independiente (SdE) goleó a Estudiantes (T) en su tercer amistoso