Claudio Alvarez es el PF con mayor recorrido y permanencia en nuestra Liga Nacional. Arrancó con Sergio Hernández en Estudiantes (Olavarría (1998-2001).
Después llegó a Bahía Blanca para trabajar en Estudiantes (2001-2006 y 2008-2010). Estuvo en Boca (2006-2008), Olímpico (2010/11), Gimnasia (CR) (2011/17), Quimsa (2018/20) y Comunicaciones (2020 a la fecha).
El prestigioso profesional recordó que “nací en Buenos Aires y después por cuestiones familiares me radiqué en Bahía Blanca. Más allá de los trabajos que tuve, afortunadamente soy el PF con más años de antigüedad en la Liga Nacional. Actualmente con mi pareja resido en La Banda”.

Indudablemente en estos años la preparación física fue variando y creciendo en nuestro país. Por eso Alvarez se atrevió a expresar que “el cambio más rotundo fue en el nivel del cuidado personal de los jugadores, a elevación de grado internacional, atendiendo a diferentes situaciones que antes se desconocían. La importancia de tener una buena dieta y trabajo con un nutricionista para extender la vida útil como jugador. Sabíamos que había que cuidarse, no con el rigor de ahora”.
En otro tramo de la charla, subrayó que “el nivel de los PF, desde el punto de vista del conocimiento es muy alto, algunos tal vez no tuvieron posibilidades en la elite, pero es muy bueno, acompañado con las posibilidades de estar conectados con el mundo, antes era difícil conseguir un libro, por la Asociación tenemos contacto con mucha gente, y en nuestras charlas siempre habla alguien del exterior, el nivel de información es altísimo y de los profes la gran vocación por seguir capacitándome”.
La creación de APFBA fue un paso trascendental para todos los PF. Así lo siente también el experimentado profesional: “La Asociación, tantos años en la Liga, vi algunas intenciones de llevar adelante algo, pero se plasmó con nivel de importancia y desarrollo, me sorprende muy gratamente, el 100% de la fundación, organización, lo que hizo Pablo Esper es maravillo, dedicó 4 años de su vida, con un nivel de conocimiento, conocer gente y lugares, para mí es histórico porque se logró más los colaboradores, es para sacarse el sombrero”.

Si bien la agenda con Comunicaciones le impedirá estar presente en Santa Fe para la 4ª Clínica Nacional, entre 3 y 4 de marzo, Alvarez no dudó en subrayar que “Santa Fe tiene la posta ahora con gente sumamente preparada en la nueva CD, el nivel de excelencia que tendrá esa capacitación será enorme, muy alto en una ciudad muy importante, ayuda mucho para la difusión el poder estar presente para todos los que lo puedan hacer, es muy positivo”.
En la parte final, dejó una impresión a todas las herramientas que fueron apareciendo y son vitales para mejorar físicamente a los jugadores. Al respecto, soslayó: “El día que uno se ponga en que no hay más nada para aprender hay que pensar seriamente en no continuar. Con la tecnología el desarrollo es muy importante. Para mí trabajar con GPS me abrió la cabeza, si bien tenía ciertas evaluaciones, esta herramienta es de nivel internacional, me ayudó y me brinda a diarios muchas soluciones”.
Fuente: Prensa ACPFBA
Noticias Relacionadas
Colón disputó su quinto amistoso ante Santa Paula de Gálvez
Obras e Instituto siguen arriba en sus respectivas conferencias
Argentino (J) sumó su primera alegría en Misiones