Costumbre saludable. Ejercicio gratificante ese de dar vueltas olímpicas sin dejar que el paso del tiempo las olvide en el altillo. Hay un proyecto, se trabaja día a día sobre ese plan y se recogen los frutos. Eso refleja El Quillá.
Desde hace algunos años que la línea del Parque Belgrano pactó con el éxito y anoche se encargó de revalidarlo. Otro título más para el “tiburón” en su vasta colección. La octava en el historial (2016, 2017, 2018, 2019, 2021, 2022, 2023 y 2025) que lo hace un ganador por naturaleza.
El equipo demostró su estirpe de campeón. Ganó casi todos los partidos que disputaron. Prosiguieron su imparable paso y en nada les afectó. En la final, venció 1-0 a Talleres.
Palabra de Campeón
Joaquín Arnodo fue pieza clave para el campeón. “La final fue muy trabada, pareja, sin demasiadas situaciones de gol pero aún así hubo algo de juego vistoso. Tuvimos las chances más claras, capitalizamos una con un hermoso gol del inoxidable Gonzalo Trinchieri”.
“Luego fuimos ordenados para atacar y por sobre todo, para defender. A pesar de que el rival se adelantó en el segundo tiempo, casi no tuvieron oportunidad de tirar al arco por lo que tuvimos el control”.
El capitán de El Quillá analizó la temporada del equipo. “Nos hicimos muy fuertes de local, y pudimos cosechar triunfos de visitante ante CAE y La Salle. Hicimos muy buenos partidos. Fuimos un equipo muy versátil, que sabe imponer su juego y adaptarse al rival en caso de ser necesario”.
Arnodo destacó: “El mejor momento del equipo fue siempre los partidos de local, convertimos casi 20 goles en cuatro partidos. Ofensivamente nos caracterizó siempre buscar más, ser punzantes en cada ataque, en cada oportunidad. Somos un equipo bastante ofensivo”.
“Sumado a eso, la gran cantidad de jugadores hace que las prácticas sean competitivas y todos busquen su lugar en primera. Este año tuvimos cinco Sub16 que participaron en Reserva y no desentonaron. Eso es importante para el crecimiento del club y sobre todo de las inferiores, que vean que es posible y en un futuro cercano estar compitiendo”.
Más virtudes
Joaco puntualizó en que “Tanto en primera como en reserva hay casi 12 jugadores con al menos un gol. No dependemos de nadie en particular y pese a las ausencias podemos suplantarlas correctamente”.
“Además, el gran crecimiento de Valentín Ojeda, nuestro arquero, fue otro gran punto positivo, que nos da seguridad. Existe una enorme unión grupal. Desde principio de año, cada viernes nos quedamos a comer, generamos un vínculo gracias al hockey que traspasa esa barrera y nos conocemos mucho”.
Por último, Arnodo resaltó en la importancia de cada uno de los pilares de la estructura de la disciplina. “Este título no solo es de primera división, es de la Sub8, Sub10, Sub12, Sub14, Sub16 y Reserva; es de cada uno en el cuerpo técnico, cada Preparador Físico, cada ayudante que pone su granito de arena para que los chicos crezcan y lleguen a compartir esta pasión con todos”.
“Sin ellos no hubiese sido posible y tampoco tendríamos el futuro del club asegurado, así que GRACIAS. Van ocho y contando…Superliga 2026 allá vamos…”
Fuente: Prensa ASH
Noticias Relacionadas
Unión superó a Pucará en un cotejo pendiente de la Fecha 7 del Clausura
Asoma una nueva edición de la Liga Federal para ambas ramas
Varrone dejó picando una noticia importante en sus redes sociales