La Liga Endesa vuelve a la acción este próximo fin de semana del 4 y 5 de octubre en el arranque de la 70ª temporada de la máxima competición española de baloncesto. Se dice pronto. Será la 43ª de la era acb. Desde la mismísima jornada inaugural, ya hay varios hechos de mucho impacto a tener en cuenta, singularidades y hasta posibles récords.
El vigente MVP y máximo asistente histórico de la Liga Endesa Marcelinho Huertas regresa a la competición una temporada más, y ya van 19, para encabezar el ranking de jugadores más veteranos a sus 42 años y 4 meses. Hay un dato demoledor que magnifica todavía más el excelente rendimiento del base carioca tras tanto tiempo en la élite: es mayor que el 50% de los técnicos asistentes de la 2025-26. Cuando Huertas debutó el 2 de octubre de 2004, todavía no habían nacido jugadores como Dylan Bordón (2004), Lucas Langarita (2005), Izan Almansa (2005), Sergio de Larrea (2005) o Michael Ruzic (2006).
En total, hasta cuatro jugadores de La Laguna Tenerife figuran en esta lista si añadimos a Aaron Doornekamp (39 años y 10 meses), Gio Shermadini (36 años y 6 meses) y Tim Abromaitis (36 años). Esto explica, en buena parte, que la media de edad del conjunto aurinegro sea la mayor de la Liga Endesa (unos 32 años).
El Joventut también cuenta con la experiencia de dos referentes de la talla de Ante Tomic (38 años y 7 meses), que va camino de irrumpir en el podio histórico de valoración acb, y Adam Hanga (36 años y 5 meses). Por otra parte, Sergio Llull (37 años y 10 meses) afronta la que será su 21ª temporada acb. Solo Felipe Reyes y Albert Oliver suman más.
Más abajo en la lista actual, completan la quinta de 1989 Pablo Almazán (36 años y 8 meses), Kyle Kuric (36 años y 1 mes) y Pere Tomàs (36 años y 1 mes).
El posible estreno de Mohamed Dabone tiene en vilo al mundo del baloncesto. El joven pívot del Barça, quién cumplirá 14 años este 21 de octubre, ya tuvo su carta de presentación con el primer equipo blaugrana durante la pretemporada. Jugó casi 10 minutos en el derbi catalán ante el Bàsquet Girona, tiempo suficiente para sumar 4 puntos y 3 rebotes. En caso de debutar esta temporada, Dabone destrozará todos los registros de precocidad de la Liga Endesa. Cabe recordar que Ricky Rubio debutó a la edad de 14 años y 359 días, mientras que en 2021 Bassala Bagayoko batió ese récord con 14 años y 227 días.
Sin salirnos de la órbita culé, Sayon Keita (17 años y 7 meses) o Daniel González (18 años y 7 meses) ya estuvieron en dinámica del primer equipo a lo largo de varios partidos de la temporada pasada. Sería de esperar que siguieran en esa línea, o incluso aumentaran su rol.
En cuanto al Baskonia, Stefan Joksimovic (16 años y 10 meses) disputó sus primeros segundos como azulgrana esta misma semana en competición continental. Su siguiente paso es jugar en Liga Endesa y situarse entre los baskonistas más jóvenes de siempre. También con 16 años debutaron Pablo Laso (en 1984), Alberto Frías (en 1987) y Juan Pedro Cazorla (en 1992). También Arturas Butajevas (18 años y 6 meses), este año en Unicaja, espera su oportunidad.
Finalmente, tenemos varios casos ya conocidos de jugadores jóvenes que tendrán un peso de mayor importancia en sus respectivos clubes: Michael Ruzic (19 años) en el Joventut; Bassala Bagayoko (19 años) en el Surne Bilbao Basket; Max Gaspà (19 años y 9 meses) en el BAXI Manresa; o, como no, el recién coronado MVP más joven de la historia de la Supercopa Endesa Sergio de Larrea (19 años y 10 meses) en el Valencia Basket.
A la tercera vez ha sido la vencida para un Recoletas Salud San Pablo Burgos que vuelve a la Liga Endesa después de cuajar una temporada extraordinaria en Primera FEB. No pudo ser en el 2023, cuando el club castellanoleonés cayó en el partido decisivo de la Final Four ante el Zunder Palencia (83-95); ni tampoco en el 2024, cuando se le escapó ‘in extremis’’ el duelo de semifinales contra el Força Lleida (77-80). Pero en este 2025 el ascenso ha caído por su propio peso.
Bajo la dirección magistral del técnico Bruno Savignani, el Recoletas Salud San Pablo Burgos se proclamó en el curso 2024-25 campeón de Primera FEB y de la primera edición de la Copa España. Es más, el conjunto burgalés tan solo concedió dos derrotas en 42 partidos oficiales, más un empate, además de promediar 88,5 puntos por encuentro. Casi nada. Otro logro mayúsculo para un club que nació apenas hace diez años.
Noticias Relacionadas
Ramella: “Ahora nos permitimos pensar en lo que viene”
Atenas empezó con los cambios: no sigue Marc Loving
La gran tarea de Doncic no fue suficiente para impedir un debut con revés frente a Warriors