Este martes 30 de septiembre comienza la temporada 2025-26 de la Euroliga que llega con novedad respecto a años anteriores por el hecho de que debido a la ampliación anunciada contará con más equipos que nunca, con 20 participantes, lo que provoca también que haya más partidos que en ediciones pasadas.
Así, a pesar de contar con más equipos, el formato de la Euroliga no cambia y será el Fenerbahce del ex entrenador del Barça Saras Jasikevicius el que defienda el título ante otros favoritos como Panathinaikos, Real Madrid, Olympiacos o Anadolu Efes.
La liga ACB la que más representantes tiene
La Liga ACB es, precisamente, la que mayor representación tendrá en la temporada 25-26 con cuatro equipos: Real Madrid, Barça Basket, Baskonia y Valencia Basket, seguida de la liga francesa con tres representantes como son AS Mónaco, ASVEL Villeurbanne y Paris Basketball.
Mismo formato a pesar de la ampliación y regreso de grandes estrellas
Esta ampliación de la Euroliga a 20 equipos también ha propiciado la entrada del proyecto de Dubai baloncesto, que se estrena en la competición, al igual que el Hapoel Tel Aviv, que ganó billete tras vencer la Eurocup, pero que no jugará en su casa, lo hará en Bulgaria, al igual que Maccabi, que ejercerá de local en Belgrado.
Noticias Relacionadas
Atenas empezó con los cambios: no sigue Marc Loving
La gran tarea de Doncic no fue suficiente para impedir un debut con revés frente a Warriors
Oklahoma estrena su anillo con triunfo en dos suplementarios