Se puso en marcha el primer Congreso de Dirigentes Deportivos. El evento se lleva a cabo en el Museo de la Constitución y es organizado por el Gobierno Provincial, a través del Consejo Provincial del Deporte (Coprode). En la primera jornada se contó con diversos disertantes como el periodista Gonzalo Bonadeo y el entrenador de básquet Julio Lamas.
El encuentro, que fue presidido por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el intendente de la ciudad de Santa Fe, doctor Juan Pablo Poletti; y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, se desarrolló en esta primera jornada en el Museo de la Constitución de la capital provincial, junto a diversos referentes institucionales del territorio santafesino.
El congreso de todos los dirigentes
Dicho encuentro cuenta con 300 dirigentes y disertantes de reconocimiento nacional, de 43 disciplinas de toda provincia, quienes brindarán desde su conocimiento diversas herramientas para el desarrollo institucional de los clubes. Contará con charlas, debates y mesas redondas relacionadas a lo normativo, derecho de formación, deporte de alto rendimiento, psicología en el deporte, liderazgo y se desarrollarán todos los programas con los que cuenta la provincia en esta materia.
El intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti expresó que “Felicito a los dirigentes como ustedes que hoy vienen a capacitarse, a ver cómo se puede mejorar, cómo optimizar mejor los recursos para que alcance para todos. La tarea que realizan es compleja”.
Por su parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia, Victoria Tejeda, declaró: “Esta es una oportunidad para aprovechar; se van a realizar charlas y debates de cómo conformar una institución, cómo tener los papeles en regla, la educación emocional en el deporte, y conocer la experiencia de distintos clubes”. Además contó que “acá hay muchos dirigentes que generalmente son mamás, son papás, algún tío, algún profe, que tiene ganas de ser parte de una institución, puede ser un club, una federación, una asociación, que nos demandaban y nos reclamaban esta oportunidad de poder formarse”.
A su turno, el subsecretario de Deportes de Nación, Diógenes de Urquiza, destacó: “Capacitar en todos los ambientes de la vida es fundamental, de nada sirve tener deportistas sin tener dirigentes capacitados, cualquier deportista para poder anotarse en un evento internacional necesita de alguien que lo anote, que es la Federación, para eso tenés que tener dirigentes que sepan lo que tienen que hacer. Hoy estamos en falta y felicito a Santa Fe, al Coprode, porque esto es muy importante”.
Por último, Daniel Di Lena, vicepresidente Ejecutivo de la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe, destacó “el trabajo del Consejo Provincial del Deporte” y contó que durante este último año “se incrementaron las utilidades para financiar distintas actividades, gracias a la ley de juegos online, sancionada a finales del 2023, que destina una parte de recursos para apuntalar actividades como estas”.
El rol clave del Coprode
El organismo trabaja de forma conjunta con los distintos actores del deporte provincial; representantes de asociaciones, federaciones, federación de clubes y otras instituciones a quienes se entregó equipos informáticos y software especiales. El Consejo comenzó a sesionar en 2008, según lo establece la ley provincial Nº 10.554.
Entre sus objetivos generales se destaca el de reforzar la participación de la sociedad civil en las políticas públicas; dado que la asignación del dinero que se invierte desde el Estado es el resultado del consenso o la votación de los representantes de las instituciones deportivas.
Noticias Relacionadas
Santa Fe será el lugar de presentación de la franquicia litoraleña
La Cámara de Diputados de la Nación dio un paso clave para recuperar el ENARD
Cuenta regresiva para las Copas Argentinas en Chapadmalal