septiembre 26, 2025

Marca Personal

Santa Fe, Argentina

Se reunió en Santa Fe la organización de los Juegos Suramericanos

En el salón Blanco de Casa de Gobierno se presentó un informe del estado de situación a 18 meses del inicio de la competencia, que tendrá como sedes a las ciudades de Santa Fe, Rafaela y Rosario. La provincia de Santa Fe realiza una inversión de 90 millones de dólares en infraestructura deportiva, habitacional y urbana para recibir durante dos semanas a más de 4.000 atletas.

Se reunió el Comité Organizador en Santa Fe

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), encabezaron la primera reunión del Comité Organizador Local (COL) de los Juegos Suramericanos que se desarrollarán del 12 al 26 de septiembre de 2026 y tendrán como sedes a las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

Del encuentro, realizado en el salón Blanco de Casa de Gobierno, también con la participación de los intendentes de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; de Rosario, Pablo Javkin y de Rafaela, Leonardo Viotti. También se encontraban presentes la vicegobernadora Gisela Scaglia; los ministros de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; de Educación, José Goity; y de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; los secretarios provinciales de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; y de Deportes, Flavia Padin.

El gobernador manifestó: “Me invade la emoción y la alegría después de haber visto que esto ya está en marcha, que se hizo la primera reunión, y que en 18 meses vamos a tener el evento deportivo más importante de la historia de la provincia de Santa Fe” y destacó que los Juegos van a dejar “un legado de infraestructura, pero fundamentalmente de valores y de principios, y de lo que queremos que sea la provincia de Santa Fe”.

“Estamos ante un evento de una magnitud que nos empezamos a imaginar en este momento y que tenemos que soñar para que tenga la importancia que debe tener, y que ubique a la provincia invencible de Santa Fe en un lugar completamente diferente, y para que pueda empezar a crecer y muchos chicos y chicas puedan empezar a soñar y ver que el deporte los invade, los llena de valores, pero principalmente, los hace cada día más grandes, no como personas o individuos, sino como sociedad” señaló Pullaro.

Avances en la organización de los Juegos Suramericanos

Por su parte, Mario Moccia dijo que “estamos felices con los avances, hemos ganado muchísimo tiempo en estos meses en cuanto a temas medulares, que son conformar el Comité Organizador, definir los responsables de cada una de las áreas de gestión, abrir los procesos de licitación de las obras de infraestructura y de todo lo que tiene que ver con los complejos habitacionales”, lo que “nos permite ponernos a tiro con cada uno de los ejes estratégicos de cara a los Juegos. Es verdad que 18 meses es poco tiempo, pero son lo suficiente para que podamos lograrlo con éxito”.

En la reunión se brindó un informe del estado de situación respecto de la organización y se presentó un Masterplan de los Juegos. Gisela Scaglia, mencionó que “estos juegos también son parte de una continuidad entre gestiones, y creo que Santa Fe viene demostrando hace mucho que entendemos las políticas públicas como parte de un compromiso con los santafesinos, y no importa qué gobernador empezó ni qué gobernador terminó: para nosotros lo importante es que se hagan las cosas, y eso es parte de lo que queremos también dejar como legado”.

La vicegobernadora también pidió “destacar lo que tiene que ver con dejar una fortaleza en nuestros chicos, donde vamos a poner recursos de la provincia para trabajar adentro de todas las escuelas primarias y secundarias para que los chicos entiendan que el deporte salva y que en el deporte hay oportunidades, y seguramente ese legado sea superador al de la infraestructura, porque vamos a lograr algo que tiene que ver con las oportunidades y con la inclusión”.

Posteriormente, Galdeano explicó que durante la reunión “analizamos el reporte y avance de lo que implica la organización de los Juegos, que tendrá a más de 4.000 atletas durante 15 días”, y adelantó que “la semana que viene continúan los procesos licitatorios de las principales obras de infraestructura que la Provincia ha encarado. Además, presentamos el logo que tendrá la competencia. Comienza ahora otra etapa en la cuenta regresiva de los 18 meses de aquí a los Juegos, y requeriremos la mayor energía y esfuerzo para que todos los plazos puedan ir cumpliéndose acorde a los compromisos”.

Los XIII Juegos Suramericanos se realizarán del 12 al 26 de septiembre de 2026 en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela. 4.000 atletas provenientes de los 15 países miembros de la ODESUR competirá en más de 50 disciplinas, 26 de las cuales serán clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027.

error: Content is protected !!