El GP de Abu Dhabi marcó el final del programa de nueve carreras que Williams armó para Franco Colapinto en la Fórmula 1 de 2024. Claro, llegan los tiempos de balance y análisis. El abandono en Yas Marina fue el colofón de una campaña que mezcló momentos muy altos con otros muy bajos.
Primero, repercusión. La extensa racha de 23 años sin un representante en la Fórmula 1 fue muy larga para los fanáticos del automovilismo en la Argentina. Muchas canas peinan aquellos que rememoran con añoranza las batallas de Carlos Reutemann allá lejos en la década del 70 e inicios de la del 80 del siglo pasado.
Después pasaron otros nombres, como Norberto Fontana, Esteban Tuero y Gastón Mazzacane. Pero lejos estuvieron de poder batallar siquiera por algún puntito, en épocas de más autos y menos posiciones puntuables, es cierto. El desembarco de Colapinto provocó furor total en su país. Y no solo de fanáticos de los autos, su fuerte participación en redes sociales generó que muchos millennials y generación z, que en muchos casos jamás habían visto una carrera de F1, se sumaron a la Colapintomanía. Las interacciones con las publicaciones de Franco volaron por el aire.
En cuanto a lo deportivo, la irrupción de Colapinto fue tan sorpresiva como su ungimiento a piloto titular en reemplazo de Logan Sargeant. El argentino no había mostrado un nivel superlativo tanto en F3 como en F2, pero en Williams lo eligieron por su trabajo puertas adentro de la base de Grove. Su labor en el simulador, su profesionalismo, sus ganas… Todo eso fue lo que llamó la atención a los popes del mítico equipo inglés. Y sus primeros pasos en F1 fueron sensacionales.
Después de un sólido debut en Monza, llegó su fantástico trabajo en Bakú, con el octavo lugar y puntos en apenas su segunda carrera. Así, cortó con una racha sin argentinos anotando en F1 desde que Carlos Reuteamnn lo hiciera en Sudáfrica 1982. Luego llegaría el calvario de Singapur, que pudo sobrellevar con un muy buen ritmo, en condiciones extremas por el calor y la humedad. Y arrancó el ruido de posibles destinos para que Franco fuera titular en 2025.
Noticias Relacionadas
JADAR 2025: la Municipalidad de Santa Fe abre las preinscripciones para voluntarios
La Selección Argentina U18 se presenta en el Iberoamericano de Asunción
Los Pumitas cierran su participación en el Mundial M20