Se termina un 2023 en puntas de pie. Cuando algunos esperaban algún tipo de información oficial, el último boletín 48/2023 solamente comunicó la apertura de un expediente contra Almagro en el tercer partido final jugado el 22 de diciembre.
Surgen muchas preguntas que por ahora no tienen respuestas. Se votó, se envió la carta de adhesión a la CAB y los clubes empiezan a mutar a sus jugadores al sistema digital SIREDI que tiene la entidad madre del básquet argentino.
Hace pocas horas, MP Digital comunicaba cómo jugará Rosario en 2024, fundamentalmente en formativas tanto rama masculina como femenina. Allí, se sacará U19 y directamente de U17 se pasará a U21, respetando cuatro divisiones en el recorrido a Primera.
Entre la gama de consultas que recibimos en los últimos días y realmente no tenemos respuestas, están, por ejemplo: encargado local de región CAB, organización de torneos anuales en formativas, modo de disputa en Primera División para dejar el segundo semestre abierto el camino al Prefederal.

A todo lo expuesto, indudablemente parece muy difícil desentramarlo a la brevedad. Y si hay convocatoria a una Asamblea en febrero, el tiempo perdido será aún mayor.
Simplemente dejemos de lado todo lo que usted viene leyendo y pensemos en algo que sucedió y nos puede provocar la pérdida de muchos jugadores y jugadoras a otros deportes. Desde fines de octubre y hasta marzo habrán pasado más de cinco meses que un número importante de chicos y chicas no tiene competencia.
¿Alguien reparó en eso? O seguirán mirándose el ombligo los pocos que sacan tajada. El año termina como lo que fue. Para el olvido en muchas direcciones. Se abre un 2024, donde además de clarificar muchas cuestiones, la entidad que maneja la disciplina tendrá renovación de autoridades.
Noticias Relacionadas
Con un agónico doble de Monacchi, la Gloria fue para Instituto en Santiago
Regatas Corrientes le ganó en Formosa al primer rival de Unión
Zona A2: Alumni debió esforzarse para quebrar la resistencia de UNL