El domingo 6 de diciembre de 2009, Almagro le ganaba en el por aquel entonces llamado gimnasio Juan de Garay a Gimnasia por 69 a 65 y cerraba la serie 3-0 para quedarse con el Torneo Oficial.
En el Mensana, su entrenador era Gustavo Eggel, actual coordinador y jugaba Adrián Almeida, en actividad aún. El playoffs era al mejor de tres encuentros y los esperancinos, con Antonio Ferrari bajo el comando, tuvieron una particularidad: jugar con cinco/seis jugadores en todo el recorrido.

Es verdad que no había Copa Santa Fe, Prefederal, Liga Federal y tantos torneos como se fueron sumando. Por ejemplo, la noche de la coronación esta fue la puntuación: Maximiliano Villalba 16, Rodrigo García 17, Sebastián Puñet 8, Roy Melchiorre 14, Sebastián Andreoli 14. Y en el segundo partido, apenas ingresaron Emiliano Cesarini y Juan Fontana.
Este Almagro versión 2023, arrancó ganando con Tocci y Barlasina, dos internos importantes para el medio local/regional. Y terminó actuando sin internos por la lesión de Pfeiffer y los pocos minutos de Depetris.

En toda la serie ante Colón casi no tuvieron descanso: Diego Collomb, Leonardo Strack y Rodrigo Riquelme. Ellos más Enzo Durigon, Facundo Viola y Matías Felcaro llevaron todo el peso de definir un certamen importante como es el Raúl Candioti.
Todo un mérito para un equipo que disputó seis torneos y donde Durigon y Collomb sumaron competencia con los U21. Pasaron los años y esta versión acotada también dio la vuelta olímpica, segunda en fila por el Oficial local.
Noticias Relacionadas
Oficial U21: Banco y República siguen cabeza a cabeza en la cima
Apertura U21: Alma sigue arriba, en tanto CUST venció a Gimnasia
Zárate Basket le cortó el envión a Quimsa en tiempo suplementario